Tipo de CambioTipo de Cambio
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Orden stop limit Binance compra y venta ¿Qué es? ¿Cómo activar? ¿Cómo cancelar?
    • Soporte y Resistencia ¿Qué es? ¿Cómo identificar? ¿Cómo operar?
    • Líneas de tendencia en el Trading ➤ Estrategias ➤ Análisis ➤ Ejemplos
    • Bitcoin Macros comenzará a recuperarse a mediados de 2023
    • Fiesta de quema de BabyDoge Coin eliminará 50 cuatrillones de tokens
    • Análisis técnico ▶️ Guía completa ➤ Patrones y Señales
    • Petróleo crudo ➤ Guía completa para el comercio y Trading
    • Lanzamiento del precio de Ethereum
    Facebook Twitter Instagram
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Subscribe
    sábado, julio 2
    • Inicio
    • Dinero
    • Bitcoin
    • Ethereum
    • Binance
    • Criptomonedas
      • Solana
      • Cardano
    • Polkadot
    • Shiba Inu
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    La vuelta a Argentina de los múltiples precios del dólar y su riesgo potencial – 23/09/2019
    Dólar

    La vuelta a Argentina de los múltiples precios del dólar y su riesgo potencial – 23/09/2019

    usdgbp_lwn506By usdgbp_lwn506septiembre 23, 2019No hay comentarios5 Mins Read
    Contenido exclusivo para suscriptores
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Rate this post

    Contenido exclusivo para suscriptores

    Contenido Exclusivo

    La nota a la que intentas acceder es exclusiva para suscriptores

    Suscribirme

    Conocé nuestros planes
    y disfrutá de El País sin límites.

    Ingresar

    Si ya sos suscriptor podés
    ingresar con tu usuario y contraseña.

    Las múltiples cotizaciones del dólar están de vuelta en Argentina. Al igual que lo ocurrido durante el férreo cepo cambiario impuesto por el gobierno de Cristina de Fernández de Kirchner entre 2011 y 2015, en las últimas tres semanas se reactivaron los mecanismos para sortear las restricciones lanzadas el 1° de septiembre pasado.

    Además del incremento de la demanda del dólar paralelo o “blue” que se consigue a través de cuevas o “arbolitos”, vienen creciendo con fuerza operaciones legales con las que se pueden comprar divisas en el mercado de capitales, ya sea para dejarlas en el país o para enviarlas a una cuenta en el exterior.

    “En este nuevo control de cambios, las restricciones están dirigidas básicamente a las empresas. Por eso, las compañías que quieren dolarizar sus carteras y girar dividendos o recursos al exterior no tienen otra alternativa que acudir al dólar MEP o al Contado con Liquidación”, dice Eric Ritondale, economista jefe de la consultora Econviews, en Buenos Aires.

    El MEP es el dólar que se obtiene a través de la compra en pesos de bonos que luego se venden en dólares en el mercado local. El Contado con Liquidación surge de un mecanismo similar, pero la diferencia es que la venta de los bonos o acciones se acredita en el exterior, lo que permite sacar divisas del país.

    A diferencia de lo que ocurrió con el cepo implementado por el kirchnerismo, los actuales controles impactan menos sobre las personas. En aquella oportunidad, todos los individuos que querían comprar dólares debían pasar antes por el filtro de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Ese cerrojo discrecional limitó al extremo la compra de dólares en el mercado oficial para distintos fines, desde atesoramiento hasta viajes al exterior. En esta ocasión, en cambio, los nuevos controles permiten la compra de hasta US$ 10.000 mensuales por persona sin la necesidad de pedir ninguna autorización. Además, no hay restricciones para acceder a dólares para viajes ni ningún impuesto extra para las compras en el exterior.

    El control es mucho más estricto para las empresas. Las compañías y los inversores institucionales están impedidos de comprar divisas en el mercado oficial para atesoramiento y solo pueden acceder a dólares en el mercado oficial para pagar importaciones o deuda.

    DATO

    20,5%

    Es el sobrecosto que están pagando las empresas por el valor del dólar para poder sacar divisas del país, según se desprende de las operaciones Contado con Liquidación.

    “Las empresas tienen prohibido transferir utilidades o dividendos al exterior, lo que las lleva a dolarizarse mediante mecanismos alternativos teniendo en cuenta el temor por lo que vendrá”, dice Fernando Baer, economista asociado de Quantum Finanzas, en Buenos Aires. “Desarmar el esquema cambiario actual de restricciones necesariamente impulsará al alza el precio del dólar y esas expectativas hacen que quienes quieren tener dólares paguen un precio más alto a través de las vías disponibles”, agregó.

    El viernes pasado, el valor del dólar que resultó de las operaciones de Contado con Liquidación alcanzó a 68,29 pesos argentinos. En la práctica, eso implica que las compañías prefieren pagar un 20,5% de sobrecosto por encima del tipo de cambio oficial mayorista para dolarizar sus carteras y colocar las divisas fuera del país. El dólar MEP, en tanto, cerró a 65,86 pesos argentinos, un 16,2% más que el tipo de cambio oficial.

    El riesgo de la brecha

    Con las limitaciones a la compra de dólares, el gobierno de Mauricio Macri logró estabilizar el precio de la divisa estadounidense en el mercado oficial en torno a los 57 pesos argentinos y, tan importante como eso, frenar el masivo retiro de depósitos de los bancos. No obstante, los analistas ponen el foco en la evolución de la brecha entre el tipo de cambio oficial y el resto de las cotizaciones que resultan de las operaciones legales para adquirir divisas. “Por ahora, el acceso al mercado de cambios no está tan restringido como en los años del kirchnerismo y, por eso, no hay una brecha tan grande como la de entonces”, dice Ritondale. “Pero si los controles llegaran a intensificarse, la brecha seguramente tenderá a crecer hasta niveles del 50%”, añadió.

    La probabilidad de que el cerrojo se refuerce está atada a la escasez de dólares.

    Aunque las reservas brutas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) suman cerca de US$ 50.000 millones, si se descuentan, entre otros ítems, un swap de monedas con el Banco de la República Popular de China, préstamos con el Banco Internacional de Basilea y una parte de los desembolsos del Fondo Monetario Internacional (FMI) que tiene como único destino fortalecer el stock, las reservas netas ascienden a unos US$ 13.000 millones.

    “Si finalmente no se concreta el desembolso de US$ 5.400 millones del FMI que estaba pautado para este mes, el gobierno va a tener que recurrir al BCRA para honrar la deuda de acá a diciembre”, dice Ritondale. Los vencimientos del Tesoro suman unos US$ 6.500 millones hasta fin de año.

    Con un poder de fuego cada vez más limitado para intervenir en el mercado de cambios, nadie descarta en Argentina que el control de cambios sufra una vuelta de tuerca. “Muy probablemente en las próximas semanas vayamos viendo endurecimiento de las restricciones cambiarias en rubros en los que el BCRA detecte que hay mayores filtraciones”, dice Baer.



    Fuente:

    Descargo de responsabilidad

    Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    usdgbp_lwn506

    Related Posts

    FOREX-Monedas sensibles al riesgo suben tras anuncio Evergrande, dólar cotiza en rango limitado antes de Fed

    septiembre 22, 2021
    Dólar en Colombia 14 de septiembre: abre con caída de $14

    abre con caída de $14

    septiembre 14, 2021

    Dólar hoy en República Dominicana: cotización del peso dominicano al dólar estadounidense del 6 de septiembre. USD DOP

    septiembre 6, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Siguenos
    • Facebook
    • Twitter
    También te puede intersar
    Orden stop limit compra y venta trading

    Orden stop limit Binance compra y venta ¿Qué es? ¿Cómo activar? ¿Cómo cancelar?

    Las órdenes (Orden stop limit) son un tipo de herramienta de ejecución que desencadena una operación de…

    Soporte y Resistencia

    Soporte y Resistencia ¿Qué es? ¿Cómo identificar? ¿Cómo operar?

    Líneas de tendencia

    Líneas de tendencia en el Trading ➤ Estrategias ➤ Análisis ➤ Ejemplos

    Bitcoin Macros comenzará a recuperarse a mediados de 2023

    Bitcoin Macros comenzará a recuperarse a mediados de 2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version